Skip to Main Content
Sistema de Bibliotecas
Guías temáticas
Sílabos de Antropología 2022
Etnografía andina (Silvia Koc)
Buscar en esta guía
Buscar
Sílabos de Antropología 2022: Etnografía andina (Silvia Koc)
Nivel 6: Cursos
Toggle Dropdown
Antropología Urbana (Pablo Vega)
Parentesco y Organización Social (Julio Portocarrero)
Simbolismo y Ritual (Alexander Huerta)
Teoría Antropológica 3 (Juan Carlos Callirgos)
Nivel 8: Cursos
Toggle Dropdown
Antropología del Desarrollo (Norma Correa)
Antropología Económica (Eduardo Bedoya)
Antropología Política 1 (María Luisa Burneo)
Métodos y Técnicas de Investigación Antropológica 1 (Carmen Yon)
Nivel 9: Cursos
Toggle Dropdown
Campesinado (Alejandro Diez Hurtado)
Diseño y evaluación de proyectos de desarrollo (Carmen Yon)
Métodos y Técnicas de Investigación Antropológica 2 (María Eugenia Ulfe)
Practica de campo 2 (Sandra Rodriguez)
Practica de campo 2 (Stephanie Borios)
Técnicas de Promoción (Cecilia Rivera)
Nivel 10: Cursos
Toggle Dropdown
Deontología: Ética y Antropología (Cecilia Rivera)
Métodos y Técnicas de Investigación Antropológica 3 (Patricia Ames)
Proyecto de trabajo de campo
Cursos Interdisciplinarios
Toggle Dropdown
Seminario de Temas en Ciencias Sociales - Sistemas Alimentarios Globales (José Luís Chicoma)
Seminario de Temas en Ciencias Sociales – Radicalismos, Violencias y Democracia Radical (Marco Prieto)
Seminario Interdisciplinario de Temas en Ciencias Sociales - Introducción a las Ciencias Socioambientales (Jose Carlos Silva)
Seminario Interdisciplinario de Temas en Ciencias Sociales 2 - Género, trabajo y sociedad (Cecilia Garavito y Carlos Mejia)
Taller de Herramientas Cuantitas para el Análisis Social (Juan Azula Pastor y Hans Burkli Burkli)
Artículos de revistas y documentos
Geopoética de identidad y lo cholo en el Perú: migración, geografía y mestizaje
Por
Cánepa, Gisela K.
Año: 2007
En: Crónicas urbanas, No. 12, pp. 29-42
Who is indigenous? Self-Identification, Indigeneity, and Claims to Justice in Contemporary Bolivia.
Por
Canessa, A.
Año: 2007
En: Urban anthropology and studies of cultural systems and world economic development. 36 (3): 195–237
Las mujeres son más indias”: Etnicidad y género en una comunidad del Cusco.
Por
De la Cadena, M.
Año: 1991
En: Revista Andina, 9(1), 7–29
Performativity, Performance, and Indigenous Activism in Ecuador and the Andes.
Por
Huarcaya, S. M.
Año: 2015
En: Comparative Studies in Society and History, 57(3), 806–837
Sufrimiento humano y representación de víctimas: el caso de Chungui en la posguerra peruana
Por
Koc-Menard, N.
Año: 2014
En: Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines, número 43 (2): pp. 209-226
El futuro de los idiomas oprimidos en los Andes
Por
Albó, Xavier
Año: 1979
Paisajes de poder en la cultura abigea del sur andino
Por
Poole, D.
Año: 1988
En: Debate Agrario, 3, 11–37
Historia de las comunidades indígenas y campesinas del Perú
Por
Remy, M. I.
Año: 2013
En: Debate Agrario, 3, 11–37
Cuando sólo reinasen los indios”: Recuperando la variedad de proyectos anticoloniales entre los comuneros andinos
Por
Thomson, S.
Año: 2006
En: Argumentos, 19 (50), 15–47.
Un Favorzote”: Gender and Reciprocity in the Andes.
Por
Wilhoit, M. E.
Año: 2017
En: The Journal of Latin American and Caribbean Anthropology, 22(3), 438–458.
Libros en línea
Procesos de racialización después de la violencia política: el discurso de marginalidad en la comunidad de Chapi, Ayacucho
Por
Koc-Menard, N.
Año: 2017
En: Racismo y Lenguaje, V. Zavala y M. Back. Lima: Fondo Editorial de la PUCP. Páginas 115-149
El Quechua es hablar con el «Otro»: Dilemas en torno a deberes y derechos.
Por
Zavala,V; Mujica, L.
Año: 2014
En: Zavala, V; Mujica y otros. Quichwasimirayku. Batallas por el quechua. Lima: Fondo Editorial de la PUCP. Páginas 103-127.
El control vertical de un máximo de pisos ecológicos en la economía de las sociedades andinas.
Por
Murra, J. V.
Año: 1975
En Formaciones económicas y políticas del mundo andino (pp. 59–116). Lima: Instituto de Estudios Peruanos
Un reino aymara en 1567
Por
Murra, J. V.
Año: 1975
En Formaciones económicas y políticas del mundo andino (pp. 193–223). Lima: Instituto de Estudios Peruanos
Libros impresos
Solicítelos por formulario
El sexo y el ciudadano: Barbies y reinas de belleza en la época de Evo Morales
Por
Canessa, A
Año: 2008
En: Raza, etnicidad y sexualidades: ciudadanía y multiculturalismo en América Latina (pp. 69–104). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Educación y Mundo Andino
Por
Degregori, C. I.
Año: 1991
En: M. Zuñiga; I. Pozzi-Scott, y L. E. López (Eds.), Educación bilingüe intercultural. Reflexiones y desafíos (pp. 13-26). Lima: FOMCIENCIAS
Organización y poder en comunidades, rondas campesinas y municipios.
Por
Diez, A.
Año: 2007
En: ¿Qué sabemos de las comunidades campesinas? / Pedro castillo ... [et al.] (pp. 107–152). Lima: ALLPA, Comunidades y Desarrollo
Los caminos a la otra vida. Ritos funerarios en los Andes sur peruanos.
Por
Robin, V.
Año: 2005
En A. Molinié Fioravanti (Ed.), Etnografías del Cuzco (pp. 47-68). Cusco: CBC.
Los ruwales son parientes
Por
Salas, G.
Año: 2019
En: Lugares Parientes. Comida, cohabitación y mundos andinos (pp. 147-204). Lima: Fondo Editorial PUCP.
Viñachina: Hacer guaguas en Zumbagua, Ecuador.
Por
Weismantel, M.
Año: 1997
En D. Y. Arnold (Ed.), Gente de carne y hueso. Las tramas de parentesco en los Andes (pp. 83–96). La Paz: CIASE; ILCA.