Skip to Main Content
Sistema de Bibliotecas
Guías temáticas
Sílabos de Sociología 2022
Teoría Sociológica 3 (André Bensús, Felíx Lossio e Ileana Monti
Buscar en esta guía
Buscar
Sílabos de Sociología 2022: Teoría Sociológica 3 (André Bensús, Felíx Lossio e Ileana Monti
Nivel 5: cursos
Toggle Dropdown
Metodología de la Investigación Sociológica 1 (Patricia Ruiz Bravo)
Teoría Sociológica 1 (Martín Santos)
Nivel 6: cursos
Toggle Dropdown
Cultura y Sociedad (Augusto Castro)
Estadística para el Análisis Sociológico 1 (José Incio)
Metodología de la Investigación Sociológica 2 (Manuel Etesse)
Sociología del Desarrollo (Carmen Rosa Balbi)
Teoría Sociológica 2 (Juan Acevedo)
Nivel 8: Cursos
Toggle Dropdown
Diseño, Planificación y Evaluación de Proyectos (Percy Bobadilla)
Práctica de Campo (Anke Kaulard)
Practica de Campo (Fanni Muñoz)
Sociología rural (Liza Meza)
Sociología Urbana (Manuel Dammert y Diana Torres)
Nivel 10: Cursos
Toggle Dropdown
Estudios de Género (Fanni Muñoz y José Luís Rosales)
Seminario de Tesis
Cursos Interdisciplinarios
Toggle Dropdown
Seminario de Temas en Ciencias Sociales - Sistemas Alimentarios Globales (José Luís Chicoma)
Seminario de Temas en Ciencias Sociales – Radicalismos, Violencias y Democracia Radical (Marco Prieto)
Seminario Interdisciplinario de Temas en Ciencias Sociales - Introducción a las Ciencias Socioambientales (Jose Carlos Silva)
Seminario Interdisciplinario de Temas en Ciencias Sociales 2 - Género, trabajo y sociedad (Cecilia Garavito y Carlos Mejia)
Taller de Herramientas Cuantitas para el Análisis Social (Juan Azula Pastor y Hans Burkli Burkli)
Artículos de revistas y documentos
Abriendo las cajas negras del análisis foucaultiano: una invitación a la Teoría del Actor-Red.
Por
Pereyra, O.
Año: 2011
En: Debates En Sociología, N° 36, pp. 135-160
La Sociología es un Deporte de Combate
Por
Carles, Pierre (dir).
Año: 2001
La lucha por nominar : los significados de «lo andino» en la narrativa peruana contemporánea
Por
Manky, O.
Año: 2007
En: Debates en Sociología Nº 32.
Sobre Bourdieu, el habitus y la dominación masculina : tres apuntes
Por
Posada Kubissa, L.
Año: 2017
En: Revista de Filosofía, 73, pp. 251-257
Understanding audience segmentation: From elite and mass to omnivore and univore
Por
Peterson, Richard.
Año: 1992
En: Poetics. vol. 21, Issue 4, August, pp. 243-258
Young women and consumer culture : An intervention
Por
McRobbie, Angela.
Año: 2008
En: Cultural Studies Vol. 22, No. 5 September , pp. 531-550
La cuestión de la desigualdad y los estudios de estructura social en las últimas dos décadas del siglo XXI : una reflexión posible con énfasis en América Latina
Por
Nogueira, M. E.
Año: 2021
En: Analecta Política, Vol. 11 No. 20, pp. 26-42.
Lord Anthony Giddens MAE
Por
Serie web Oxford Union
Año: 2021
Repensando el amory la sexualidad : una mirada desde la segunda modernidad
Por
2012
Año: Tenorio Tovar, Natalia.
En: Sociológica, año 27, número 76, mayo-agosto, pp. 7-52
¿De la redistribución al reconocimiento? Dilemas de la justicia en la era «postsocialista»
Por
Fraser, Nancy.
Año: 1995
Mirando los fundamentalismos : género y decolonialidad en América Latina
Por
Segato, Rita.
Año: 2018
La tensión redistribución-reconocimiento en las políticas sociales: notas y reflexiones desde la teoría política feminista.
Por
García Gualda, S. M.
Año: 2021
En: FEMERIS: Revista Multidisciplinar De Estudios De Género, 6(1), 9-23.
Video: Otra Vuelta de Tuerka - Pablo Iglesias con Nancy Fraser.
Año: 2019
La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación.
Por
Viveros Vigoya, M.
Año: 2016
En: Debate Feminista, 52, pp 1-17
La importancia de la interseccionalidad para la investigación feminista
Por
Cubillos Almendra, J.
Año: 2015
En: OXÍMORA Revista Internacional De Ética Y Política, NÚM. 7, pp. 119–137.
Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina.
Por
Quijano, A.
Año: 2019
En: Espacio Abierto, vol. 28 nº1 (enero-marzo), pp. 255-301
Colonialidad del poder, cultura y conocimiento en América Latina
Por
Aníbal Quijano
Año: 1999
En: Dispositio Vol. 24, No. 51, pp. 137-148
¡Que tal raza!
Por
Quijano, Aníbal
Año: 1999
En: Socialismo y participación. No. 86 (Diciembre). pp. 89-95.
Intervenciones decoloniales: una breve introducción
Por
Grosfoguel, R., & Mignolo, W.
Año: 2008
En: Tabula Rasa, núm. 9, julio-diciembre, pp. 29-37
El pensamiento des-colonial, desprendimiento y apertura: un manifiesto
Por
Mignolo, W.
Año: 2008
En: Telar: Revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos. Num. 6, pp.7-38
La opción descolonial
Por
Mignolo, W. D.
Año: 2008
En: Revista letral, (1), 4-22.
La descolonización de la economía política y los estudios postcoloniales : transmodernidad, pensamiento fronterizo y colonialidad global
Por
Grosfoguel, Ramón.
Año: 2006
En: Tabula Rasa. Bogotá. No.4, pp. 17-48, enero-junio
Del “extractivismo económico” al “extractivismo epistémico” y “extractivismo ontológico” : una forma destructiva de conocer, ser y estar en el mundo.
Por
Grosfoguel, Ramón.
Año: 2016
En: Tabula Rasa. núm. 24, enero-junio, pp. 123-143
Colonialidad y género
Por
Lugones, M.
Año: 2008
En: Tabula Rasa, núm. 09, pp. 73-101.
Hacia un feminismo descolonial
Por
Lugones, María.
Año: 2011
En: La manzana de la discordia, Julio - Diciembre, Vol. 6, No. 2, pp. 105-119
Identidades esencialistas o construcción de identidades políticas : El dilema de las feministas negras
Por
Curiel Pichardo, Rosa Ynés Ochy
Año: 2005
En: Otras Miradas, vol. 2. núm. 2, pp. 96-113
Crítica poscolonial desde las prácticas políticas del feminismo antirracista
Por
Curiel Pichardo, Rosa Ynés Ochy
Año: 2007
En: Nómadas, núm. 26, pp. 92-101
Descolonizando el Feminismo: Una perspectiva desde América Latina y el Caribe
Por
Curiel Pichardo, Rosa Ynés Ochy
Año: 2009
En: Movimiento de mujeres y feministas [295]
¿Una larga espera? Ironías de la cruzada postcolonialista en Hispanoamérica.
Por
Méndez Gastelumendi, C.
Año: 2006
En: Histórica, Vol. 30 Núm. 2, pp. 117-128
¿Cómo hablan los subalternos?: «La teoría poscolonial subestima el valor perdurable del universalismo ilustrado»
Por
Vivek Chibber and Anaclet Pons
Año: 2013-2014
En: Pasajes No. 43 (Invierno 2013-2014), pp. 123-135
Debate: Marxism & the Legacy of Subaltern Studies
Por
Historical Materialism Conference
Año: 2013
En: Historical Materialism
Why Is Classical Theory Classical?
Por
R. W. Connell
Año: 1997
En: American Journal of Sociology Vol. 102, No. 6 (May), pp. 1511-1557
For a postcolonial sociology
Por
Julián Go
Año: 2013
En: Theory and Society Vol. 42, No. 1 (January), pp. 25-55
Postcolonial Possibilities for the Sociology of Race
Por
Julián Go.
Año: 2018
En: Sociology of Race and Ethnicity. Vol. 4. núm. 4, pp. 439-451
Decolonizing Sociology: The Significance of W.E.B. Du Bois
Por
Michael Burawoy
Año: 2021
En: Critical Sociology, Vol. 47 núm. 4-5, pp. 545-554
El poder y la producción de la Historia. Las paradojas de los estudios subalternos y la crítica poscolonial. Entrevista a Cecilia Méndez Gastelumendi
Por
Marcos, Manuel
Año: 2012
En: Heraldos (CEHIS-UNMSM). Lima, 2012, Año I, Nº 1; pp. 135-141
Las relaciones entre estructura y política sociales: una propuesta teórica.
Por
Gimeno, J. A., Ferrer, J. A. N., Marigot, F. X. R., & Giol, L. S..
Año: 2001
En: Revista Mexicana de Sociología
Vol. 60, No. 3, Jul. - Sep., 1998
Libros en línea
Historia de la Sexualidad. I : La Voluntad de Saber
Por
Foucault, Michel.
Año: 1995
Leer: Introducción.
Calibán y la bruja : Mujeres, cuerpo y acumulación originaria
Por
Federici, Silvia
ISBN: 9788496453517
Año: 2010
Leer: Introducción, pp. 21-32.
Hacia un museo sostenible : Oferta y demanda de los museos y centros expositivos de Lima
Por
Elizabeth Alvarado Peña
Año: 2018
Leer: Bibliografía, pp. 146-215
Las desigualdades en el Perú : balances críticos
Por
Cotler, Julio, ed.
ISBN: 9789972513220
Año: 2011
Sistemas de género: balance, perspectivas, desafíos
Por
Anderson, Jeanine.
Año: 2018
En: Trayectorias de los estudios de género. Balances, retos y propuestas tras 25 años en la PUCP / Muñoz, Fanni, Esparza, Cecilia, Jaime, Martín,
Rasgos distintivos del pensamiento feminista negro
Por
Patricia Hill Collins
Año: 2012
En: Feminismos negros : Una antología / Jabardo, Mercedes.
The souls of black folk.
Por
Du Bois, W. E. B.
Año: 2015
Cap. 1.
Can the subaltern speak?
Por
Spivack, Gayatri
Año: 1988
En: Marxism and the Interpretation of Culture, ed. Cary Nelson and Lawrence Grossberg. Urbana: University of Illinois Press, 1988, 271–313.
Historias locales/diseños globales: colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo
Por
Mignolo, W. D.
Año: 2003
Prefacio, Vol. 18. Ediciones Akal.
Libros impresos
Solicítelos por formulario
Curso del 7 de Enero de 1976”, “Curso del 14 de Enero de 1976
Por
Foucault, Michel.; Álvarez-Uría, Fernando.; Varela, Julia.
ISBN: 9788477311027
Año: 1992
En: Microfísica del poder / Foucault, Michel.; Álvarez-Uría, Fernando.; Varela, Julia.
Foucault, Michel.
Por
Hubert L. Dreyfus; Paul Rabinow; Michel Foucault (Afterword by)
ISBN: 9780226163123
Año: 1983
Leer introducción
Vigilar y castigar : Nacimiento de la prisión
Por
Foucault, Michel.
Año: 1975
Leer: El cuerpo de los condenados, La resonancia de los suplicios, El castigo generalizado, Los cuerpos dóciles, Los medios del buen encauzamiento, El Panoptismo
Seguridad, territorio, población : curso del Collège de France (1977-1978)
Por
Foucault, Michel.
ISBN: 9788446023159
Año: 2006
Leer: Clase del 1 de Febrero de 1978. Gubernamentalidad
Powers of Freedom
Por
Nikolas Rose
ISBN: 9780521659055
Año: 1999
Leer: Introducción y Cap. 1.
El Perú en teoría
Por
Drinot, Paulo, ed.
ISBN: 9789972516245
Año: 2014
Leer: Cap. 7. Foucault en el País de los Incas. Soberanía y Gubernamentalidad en el Perú Neoliberal
Algunas Propiedades de los Campos
Por
Bourdieu, Pierre
ISBN: 9789684198258
Año: 1990
En: Sociología y cultura / Bourdieu, Pierre
La distinción criterio y bases sociales del gusto
Por
Bourdieu, Pierre
ISBN: 9788430602360
Año: 1991
Leer: Capítulo 3: “El habitus y el espacio de los estilos de vida” y capitulo 5: “El sentido de la distinción”.
Poder, Derecho y clases sociales
Por
Bourdieu, Pierre
ISBN: 9788433014955
Año: 2000
Leer: Capítulo IV. “Las Formas del Capital. Capital económico, capital cultural y capital social”
El amor al Arte : Los museos europeos y su público
Por
Bourdieu, Pierre Darbel, Alain
ISBN: 9788449314858
Año: 2003
Leer: Las condiciones sociales de la práctica cultural. Pp.39-71.
El sentido social del gusto : Elementos para una sociología de la cultura
Por
Bourdieu, Pierre
ISBN: 9789876291231
Año: 2010
Leer: Capítulo 2: “Los museos y sus públicos”. Pp. 43-49 y capítulo 4: “Sociología de la percepción estética”. Pp. 65-84.
Sobre la televisión
Por
Bourdieu, Pierre
ISBN: 9788433968036
Año: 1997
Leer: “La influencia de la televisión”. Pp.78-85 y “Los juegos olímpicos. Un programa para el análisis”. Pp. 119-124
Las nuevas sociologías: Principales corrientes y debates, 1980-2010
Por
Corcuff, Philippe
ISBN: 9789876292641
Año: 2013
Leer: Introducción.
Contemporary Sociological Theory
Por
Joseph Gerteis (Editor); Craig Calhoun (Editor); James Moody (Editor); Steven Pfaff (Editor); Indermohan Virk (Editor)
ISBN: 9781405148566
Año: 2007
Leer: “General Introduction”.
La constitución de la sociedad : Bases para la teoría de la estructuración
Por
Giddens, Anthony.
ISBN: 9789505181711
Año: 1995
Leer: capítulo 1: (pp. 43-70).
Social Theory of Modern Societies : Anthony Giddens and his Critics
Por
David Held (Editor); John B. Thompson (Editor)
ISBN: 9780521278553
Año: 1989
Leer: capítulo 3
Modernidad e identidad del yo : El yo y la sociedad en la época contemporánea
Por
Giddens, Anthony.
ISBN: 9788483070376
Año: 2000
Leer: capítulo 3
ustitia Interrupta : Reflexiones críticas desde la posición postsocialista.
Por
Fraser, Nancy.
Año: 1997
Leer: capítulo 2: (pp. 55-88).
Política, Estado y sociedad en la experiencia histórica peruana
Por
Rochabrun, Guillermo.
ISBN: 9786124109508
Año: 2019
En: El poder de las preguntas : ensayos desde Marx sobre el Perú y el mundo contemporáneo / Cavero Cornejo, Omar Alberto, coord.
Sobre algunos aspectos de la historiografía colonial de la India
Por
Silvia Rivera Cusicanqui; Rossana Barragán R
Año: 1997
En: Debates post coloniales : una introducción a los estudios de la subalternidad / Guha Ranajit