Perú hoy : las ciudades en el Perú.
Por
Familia y trabajo en el Perú rural.
Por
Colonización en la amazonía.
Por
Taller sobre demografía social.
Por
Etnicidad, pobreza y políticas sociales : Una primera aproximación.
Por
La demografía y los estudios de población.
Por
Economía, desigualdad y políticas sociales en el Perú.
Por
Inclusión social y gestión pública.
Por
Una población diferente : cinco décadas de cambio demográfico.
Por
Cambios Demogrpaficos y políticas sociales.
Por
Junín : una poblacíón diversa = A diverse population.
Por
La transición demográfica en el Perú : notas sobre distribución de la población.
Por
La ciudadanía frente al Estado : ¿vigilancia ciudadana o vigilancia social?.
Por
Cambios poblacionales y uso del suelo en la cuenca amazónica.
Por
La población joven de Ayacucho : una visión de conjunto.
Por
Identidades de género : persistencias y cambios
Por
El desafío de enfrentar la desigualdad de la pobreza extrema en el Perú.
Por
Métodos y técnicas de investigación social.
Por
Visión y mision : relacionando la idea del proyecto y el grupo ejecutor.
Por
Diagnóstico lineal basal y población objetivo.
Por
Pobreza extrema y exclusión social : el caso de Lima.
Por
Pobreza y exclusion social : aspectos metodoloqicos
Por
Evaluación de impacto de los programas sociales : un modelo lineal para el caso peruano.
Por
El desafío de enfrentar la heterogeneidad de la pobreza extrema en el Perú.
Por
La importancia de los programas sociales en el bienestar de los pobres extremos: un modelo lineal para el caso del Perú.
Por
La revolución silenciosa : cambios demográficos y sociales en los países andinos
Por
Sexualidad, reproducción y políticas : tres procesos desconectados.
Por
Peru: the utilization of demographic knowledge in policy formulation and planning.
Por
La economía parcelaria y el cultivo de coca : el caso del alto Huallaga.
Por
Características demográficas, culturales y económicas de los hogares rurales
Por
Notas y reflexiones sobre la investigación microsocial en los trabajos sociodemográficos.
Por
Población y producción en la amazonía peruana.
Por
Poblamiento y uso de los recursos en la Amazonía alta : el caso del Alto Huallaga.
Por
La migración como estrategia del campesinado altiplano.
Por
Problemática social en las colonizaciones de la selva alta peruana.
Por
El problema de población en el Perú. Variables críticas.
Por
Migraciones y transformaciones socioeconómica en el Perú
Por
Expansion of the agrarian and demographic frontier in the peruvian selva.
Por
Tendencias demográficas recientes en el Perú : consecuencias económicas y sociale.
Por
Acumulación capitalista y migración en la población rural : Perspectivas para la investigación.
Por
Proceso rural y estrategias de sobrevivencia familiar : notas teóricas y metodológica.
Por
Expansión de la frontera agraria y demográfica de la selva alta peruana.
Por
Las migraciones en la sociedad campesina : el caso de Puno.
Por
Poblaciones teóricas : modelos de población estable.
Por
La tabla de vida : funciones principales.
Por
Las teorías clásicas de la población.
Por
Perspectivas históricas sobre la población.
Por
La migración : consideraciones teóricas sobre la migración interna en el Perú.
Por
Aspectos del desarrollo de la antropología en el Perú
Por
Algunas consideraciones sobre las políticas de población en los paises subdesarrollados.
Por
Carlos Eduardo Aramburú es antropólogo peruano, con estudios de posgrado en London School of Economics. Es profesor principal del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y ha sido docente en otras instituciones como la Universidad Peruana Cayetano Heredia y la Universidad del Pacífico.
Áreas de interés
La trayectoria investigativa del profesor Aramburú refleja interés en torno a la población y desarrollo, la migración interna, la expansión de la frontera agraria en la Amazonía, y las políticas sociales orientadas a la reducción de la pobreza.
| Google Scholar | Open Library | |||
| ResearchGate | ![]() |
CIES |