Annual Reviews
Ofrece una exhaustiva colección en línea de todos los archivos retrospectivos de 35 revistas pertenecientes a sus colecciones de Ciencias Biomédicas, Ciencias de la Vida, Ciencias Físicas y Ciencias Sociales.
Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE)
Contiene más de 3 millones de documentos en texto completo que representan el 30% de la literatura mundial referente a ingeniería eléctrica, electrónica, computación y mecatrónica. Todas las revistas publicadas, tanto por IEEE como por IET, están disponibles desde el año 1872 a la actualidad.
Sage Journals
Acceso a la colección completa de revistas publicadas por la editorial SAGE Publications. Incluye el texto completo de más de 1000 revistas que abarcan las áreas de Humanidades, Ciencias Sociales, Ciencias, Tecnología y Medicina, desde el año 1999 hasta la actualidad.
Springer
Accede a más de 11 mil artículos de revistas relacionados a bioingeniería molecular, biomecánica, microdispositivos biomédicos, microfluidos y nanofluidos.
Nature
Una de las plataformas más relevantes en el campo de la Ingeniería Biomédica cuyos temas son dispositivos médicos tales como equipos de imágenes, materiales biocompatibles, prótesis o productos biológicos terapéuticos, procesos de crecimiento regenerativo de tejidos.
Biblioteca Virtual en Salud Enfermería (BDENF)
Base de datos de Enfermería. Biblioteca Virtual en Salud Enfermería. Red BVS Enfermería (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, México, Uruguay). BIREME, Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud, Escuela de Enfermería de la UFMG, Enfermagem.
OMICS International
Organización que combina publicaciones de acceso abierto y eventos internacionales en beneficio de la comunidad científica mundial. La organización tiene como objetivo proporcionar una plataforma para el acceso abierto a la información de investigación.
REHABDATA
Es la biblioteca del Instituto Nacional sobre la investigación de Discapacidad, Vida Independiente, y Rehabilitación (NIDILRR, por sus siglas en inglés). Recopilaa, cataloga, y difunde los artículos, informes, planes de estudios, guías, y otras publicaciones y productos de los proyectos de investigación financiados por NIDILRR, así como de la comunidad más amplia de investigación sobre la discapacidad y rehabilitación.
TOXNET (Toxicology Data Network)
Grupo de bases de datos sobre sustancias químicas y drogas, enfermedades y medio ambiente, salud ambiental, seguridad y salud ocupacional, envenenamiento, evaluación de riesgos, toxicología.
CIMA
Centro de información online de medicamentos de la AEMPS (Agencia española de medicamentos y productos sanitarios. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social).
Drug Information Portal
Portal de información sobre medicamentos de la NLM (National Library of Medicine de EEUU). El portal incluye los medicamentos desde el momento en que ingresan a los ensayos clínicos (Clinicaltrials.gov) hasta su ingreso en el mercado de los EEUU.
EMA
European Medicines Agency. Science Medicines Health. La Agencia pública información sobre los medicamentos y sus usos aprobado, lo que incluye versiones públicas de informes deevaluación científica y resúmenes.
IRIS
Base de datos de acceso abierto para el desarrollo de medicamentos dirigidos a combatir las enfermedades desatendidas. Es el repositorio institucional para compartir información de la OMS (Organización Mundial de la Salud).
SIETES
Sistema de Información Esencial en Terapéutica y Salud. Sistema de información sobre novedades en farmacología clínica y terapéutica, métodos y criterios para la selección de medicamentos. Fundació Institut Català de Farmacología
VADEMECUM
Base de datos de medicamentos en España.
PubMed.
comprende más de 37 millones de citas de literatura biomédica de MEDLINE, revistas de ciencias biológicas y libros en línea
LILACS
Reúne más de 880 mil registros de artículos de revistas con peer review, tesis y disertaciones, documentos gubernamentales, anales de congresos y libros, publicados a partir de 1982.
Alicia
El Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación, denominado ALICIA (Acceso Libre a la Información Científica) ofrece acceso abierto al patrimonio intelectual resultado de la producción en materia de ciencia, tecnología e innovación realizada en entidades del sector público o con financiamiento del Estado.
Dialnet
Dialnet es una de las mayores bases de datos de contenidos científicos en lenguas iberoamericanas y cuenta con diversos recursos documentales: artículos, libros, actas congresales, tesis y otros más.
ERIC
Base de datos especializada en educación que ofrece acceso a más de 1,4 millones de registros bibliográficos de artículos de revista, libros, comunicaciones de conferencias y otros materiales relacionados con la educación.
La Referencia
LA Referencia da visibilidad a la producción científica de las instituciones de educación superior e investigación de América Latina, promueve el Acceso Abierto y gratuito al texto completo, con especial énfasis en los resultados financiados con fondos públicos.
Redalyc
Redalyc, surge en América Latina pero indexa y provee servicios a revistas científicas de calidad certificada que no cobran por leer ni por publicar, brindando acceso abierto a los artículos científicos a todo el mundo.
SciELO
La Red SciELO provee Acceso Abierto (AA) a los contenidos de revistas científicas. Las revistas se organizan en colecciones nacionales y temáticas. Cada colección es administrada por una organización científica reconocida a nivel nacional. El contenido de las revistas comprende artículos de investigación, artículos de revisión, comunicaciones relacionadas con la investigación, estudios de caso, editoriales y otros tipos de texto que generalmente se identifican como documentos de los cuales la selección y publicación son de entera responsabilidad de las revistas.