La Paz que la Universidad debe ayudar a encontrar / Mac Gregor, Felipe E., S.J.
Lima : Pontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 1964.
Sociedad, ley y universidad peruana / Mac Gregor, Felipe E., S.J.
Lima : PUCP. Fondo Editorial, 1988.
Siete ensayos sobre la violencia en el Perú Mac Gregor, Felipe E., S.J.
Lima : Fundacion Friedrich Ebert, 1989.
Educación, futuro cultura de paz / Mac Gregor, Felipe E., S.J.
Lima : PUCP. Facultad de Educación, 1989.
Violencia en la región andina / Mac Gregor, Felipe E., S.J.
Lima : Asociación Peruana de Estudios e Investigación para la Paz, 1993.
La raíz del problema / Mac Gregor, Felipe E., S.J.
Lima : APEP, 1993.
Violencia en la región andina : síntesis / Mac Gregor, Felipe E. S.J.
Lima : Apep, 1993.
Visión del Perú : conferencias / Mac Gregor, Felipe E., S.J.
Lima : Universidad del Pacifico. Centro de Investigación : OXY, 1994.
Caminos para la paz en el Perú / Francisco Guerra García, Felipe Mac Gregor, Max Hernández
Lima : Universidad del Pacifico. CIUP, 1984.
Perú : siglo XXI / Mac Gregor, Felipe E., S.J.
Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo editorial, 1996.
¿Cuál es hoy el rol de la universidad en el Perú? / Mac Gregor, Felipe E., S.J.
Lima : [s.n.], 1999.
Enseñanza de la historia y cultura de paz / Finocchietti, Susana, comp.
Lima : Asociación Peruana de Estudios e Investigación para la Paz ; UNESCO, 1999.
Reflexión sobre el Perú / Mac Gregor, Felipe E., S.J.
Lima : Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial, 2001.
El padre Felipe Mac Gregor S.J. (1914-2004) fue un sacerdote jesuita y académico peruano, conocido por su destacada labor como rector de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) entre 1963 y 1977. Durante su gestión en esta institución, impulsó un significativo desarrollo físico e institucional, trasladando las instalaciones al Fundo Pando en San Miguel. Además, fue un ferviente promotor de la “Cultura de Paz”, concepto por el cual recibió la Medalla Gandhi de la UNESCO en el año 2000.
Su legado incluye la fundación del Instituto por la Paz y su participación en la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL).
Su vida y obra reflejan un compromiso profundo con la educación, la paz y el desarrollo social, dejando una huella imborrable en la historia académica y religiosa del Perú.