Departamento de Ciencias. Sección FísicaDocentes, investigadores y alumnos de esta sección trabajan en la enseñanza, investigación, difusión y fomento de la física en todos los niveles, tanto de pregrado como de posgrado.
PUCP Grupos de investigación en Física
Grupo de Altas Energías (GAE-PUCP)Liderado por el Dr. Alberto Gago Medina. Investigan sobre física y astrofísica relacionadas con neutrinos, además de diversos temas que van desde estudios multimensajeros cósmicos hasta búsquedas de física más allá del modelo estándar en colisionadores. Es el grupo de física de partículas líder en Perú y participan en experimentos como ALICE (colisiones de iones pesados en el LHC), MINERvA (medidas de sección transversal de neutrinos en Fermilab), DUNE (oscilaciones de neutrinos) y SWGO (detector de rayos gamma que se podría construir en el Perú).
Grupo de Ciencias de Materiales y Energías renovablesRealizamos ciencia e ingeniería de los materiales, desarrollo de nuevos materiales con aplicaciones diversas. En particular, realizamos la síntesis y caracterización de nuevos materiales semiconductores que puedan aplicarse tanto para la generación de energía renovable como para el control ambiental. Por otro lado, también desarrollamos modelos de las propiedades de los materiales, así como modelos predictivos de la producción de energía de sistemas fotovoltaicos, así como la caracterización de tecnologías de módulos fotovoltaicos, bajo distintas condiciones climáticas exteriores.
Grupo de Investigación en Técnicas de Huellas Nucleares (GITHUNU-PUCP)Grupo de investigación formado en el 2013, coordinado por Patrizia Edel Pereyra Anaya. Las líneas de investigación son radón 222, técnica de huellas nucleares y medición de radiaciones ionizantes. El correo del grupo es el siguiente: grupo.githunu@pucp.pe.
Grupo de Óptica Aplicada (GOA)Liderado por el Dr. Guillermo Baldwin. Investiga la tecnología óptica de manufactura de óptica de precisión, el diseño óptico y optomecánico, las películas delgadas ópticas; la metrología y las pruebas ópticas, la aplicaciones de los láseres y la espectroscopía óptica y láser.
Grupo de Óptica Cuántica (GROC)Fundado en 1993 y coordinado por el Dr. Francisco de Zela. Desarrollamos investigación teórica y experimental en temas actuales de la óptica cuántica, tales como tests de Bell, sistemas cuánticos abiertos, frontera clásico-cuántica, fases geométricas, tomografía cuántica, Hamiltoniano de Rabi, etc. Trabajamos con fuentes de fotones individuales basadas en conversión paramétrica descendente espontánea (de Spontaneous Parametric Down Conversion). Bombardeamos un cristal no-lineal con un láser y producimos pares de fotones que luego detectamos en coincidencia con fotodiodos de avalancha. Con esta plataforma llevamos a cabo experimentos tales como violaciones de las desigualdades de Bell, mediciones de fases geométricas, simulaciones de sistemas cuánticos, etc.
Grupo de Investigación Polímeros Funcionalizados (PF)Realiza estudios sobre los polímeros que son denominados “inteligentes” (smart polymer), los cuales son sensibles a cambios de algunos parámetros del medio ambiente, tales como la temperatura, el grado de acidez, la longitud de onda, etc. Sus temas de investigación son: polímeros en bloque e injertados, hidrogeles poliméricos, polímeros reactivos, polímeros de uso odontológico. Coordinado por el profesor Juan Carlos Rueda Sánchez.
Grupo de Sistemas Complejos y Dinámica No Lineal (SCD-PUCP)Fundado en el 2010 y coordinado por Desiderio Vasquez Rodriguez. Las líneas de investigación son frentes de reacción con difusión, flujo y transferencia de calor, ecuación de Kuramoto-Sivashinsky, inestabilidad de Rayleigh-Taylor, efecto Marangoni, teorías de combustión y de propagación de frentes. Tienen como objetivo investigar los efectos combinados de flujos impuestos por gradientes de presión externos, como es el flujo de Poiseuille, con el flujo generado por gradientes de densidad en líquidos. Dicho sistema nos permitirá comprender mejor la combustión en gases, donde los flujos externos están sujetos a gradientes de temperatura, y con los modelos desarrollados podremos anticipar nuevas estructuras espacio-temporales en la naturaleza.
Grupo del Laboratorio de Acústica y VibracionesEl laboratorio de acústica y vibraciones, creado en 1983, tiene como líneas de investigación los campos de acústica arquitectónica, electroacústica, acústica arqueológica, vibraciones y ruido ambiental. En esos mismos campos el laboratorio de acústica brinda servicios de consultoría. Sus actividades giran en torno a la docencia, la investigación y la consultoría para la industria.cas, simulaciones de sistemas cuánticos, etc.
CERNEs la Organización Europea para la Investigación Nuclear. Físicos e ingenieros están investigando la estructura fundamental del universo.
Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN)Institución Pública Descentralizada del Sector Energía y Minas con la misión fundamental de normar, promover, supervisar y desarrollar actividades aplicativas de la Energía Nuclear de tal forma que contribuyan eficazmente al desarrollo nacional.
MINERVAEs una herramienta para que los estudiantes aprenden más sobre el experimento ATLAS en el CERN. Permite a los usuarios visualizar lo que está sucediendo en el detector.
NASAAgencia del gobierno estadounidense responsable del programa espacial civil, así como de la investigación aeronáutica y aeroespacial
NASA en EspañolTiene la misión de divulgar toda la información oficial de la NASA a la gran comunidad de hispanohablantes en idioma español.
Sociedad Nacional de FísicaLa Sociedad Peruana de Física –SOPERFI- es una asociación que agrupa profesionales que se dedican a las ciencias físicas en sus diferentes campos de la física básica y aplicada.
Aplicaciones móviles
NASA (Android)Las últimas noticias, información e imágenes de la NASA (National Aeronautics and Space Administration)
VerbTexVerbTeX es un editor LaTeX gratuito y colaborativo para su dispositivo Android. Le permite crear y administrar proyectos LaTeX directamente en su dispositivo Android y generar un PDF sin conexión (Verbnox) o en línea (Verbosus).
LaTex
LaTexLaTeX es un sistema de preparación de documentos para composición tipográfica de alta calidad. Se utiliza con mayor frecuencia para documentos técnicos o científicos de tamaño mediano a grande, pero se puede utilizar para casi cualquier forma de publicación.