Ir al contenido principal
Sistema de Bibliotecas
Guías temáticas
Guías por carreras
Sílabos de Economía 2024
Economía de la integración (Alan Fairlie)
Buscar en esta guía
Buscar
Sílabos de Economía 2024: Economía de la integración (Alan Fairlie)
Nivel 5 : Cursos
Toggle Dropdown
Historia Económica del Perú (Carlos Contreras)
Historia Económica del Perú (Lucia Espezua)
Historia Económica del Perú (Manuel Glave)
Macroeconomía 1 (Oscar Dancourt)
Macroeconomía 1 (Alberto Espejo)
Macroeconomía 1 (Pedro Herrera)
Microeconomía 1 (Giovanna Aguilar)
Microeconomía 1 (José Rodríguez)
Matemáticas para economistas (Abelardo Jordan)
Matemáticas para economistas (Jorge Chávez)
Matemática para economistas (Andrés Beltran)
Microeconomía 1 (Janina León)
Nivel 6: cursos
Toggle Dropdown
Estadística inferencial (Arturo Calderón)
Estadística inferencial (Zaida Quiroz)
Estadística inferencial (Luis Valdivieso)
Macroeconomía 2 (Leopoldo Gómez Ramírez )
Macroeconomía 2 (Jorge Pozo Sánchez)
Macroeconomía 2 (Marco Vega)
Microeconomía 2 (José Carlos Aguilar)
Microeconomía 2 (Pavel Coronado)
Microeconomía 2 (Janneth Leyva)
Nivel 7: Cursos
Toggle Dropdown
Economía Internacional 1 (Isabel Guerrero)
Economía internacional 1 (Jorge Vega)
Fundamentos de econometría (Luis García)
Fundamentos de econometría (Juan León Jara)
Fundamentos de econometría (Pavel Coronado)
Historia del pensamiento económico (Carlos Contreras)
Historia del pensamiento económico (Álvaro Grompone)
Historia del pensamiento económico (Jan Lust)
Introducción al Estudio de la Economía Peruana (Pedro Francke)
Nivel 8: Cursos
Toggle Dropdown
Seminario de investigación (Gladys Aguilar)
Seminario de Investigación (Roxana Barrantes)
Seminario de investigación (Jhonatan Clausen)
Seminario de Investigación (Juan León Jara)
Seminario de investigación (Efraín González y José Távara)
Seminario de investigación (Juan Palomino)
Electivos-Obligatorios
Toggle Dropdown
Econometría Intermedia: macro (Fernando Pérez)
Econometría Intermedia: micro (José María Rentería)
Econometría Intermedia: Micro (Luís García)
Economía Monetaria (Paul Castillo)
Economía Política 2 (José I. Tavara)
Economía Pública (Roxana Barrantes)
Estadística Aplicada (Luis Surco)
Ética y Economía (Ismael Muñoz)
Ética y economía (Jhonatan Clausen y Nicolás Barrantes)
Evaluación social de proyectos (Alejandro Granda)
Finanzas públicas (Luis Arias)
Organización Industrial (José Tavera)
Pobreza, Desigualdad y Políticas Sociales (Nicolas Barrantes y Jhonatan Clausen)
Práctica de la economía pública (Pedro Herrera)
Teoría del Crecimiento (Félix Jiménez)
Economía ecológica (José Carlos SIlva)
Economía regional (Pedro Herrera y Efrain Gonzales de Olarte)
Tópicos de economía matemática y computacional (Alexander Quispe)
Economía agraria (Eduardo Zegarra)
Tópicos de macroenconomía avanzada 2 (Ricardo, Quiniche)
Economía laboral (Janina León)
Laboratorio de econometría: Stata (Diego Quispe)
Laboratorio de programación: R y Python (Mauricio Alvarado)
Laboratorio de programación: R y Python (Maurici Vallejos)
Introducción a la programación para economistas (Edwin Villaneva)
Laboratorio de conometría: MATLAB (José Aguilar)
Laboratorio de escritura académica para economistas (César Cornejo)
Laboratorio de computo: manejo de bases de datos (Tania Paredes)
Economía de las pensiones y seguridad social (Javier Olivera)
Problema económico de América Latina (Ana Mazzeo)
Economía del comportamiento y experimental (Ricardo Huaman)
Economia internacional 2 (Patricia Tovar)
Economía de la integración (Alan Fairlie)
Cursos Interdisciplinarios
Toggle Dropdown
Filosofía social (Katherine, Mansilla)
Seminario de temas en Ciencias Sociales : Modelos híbridos (Micaela, Giesecke)
Seminario de temas en Ciencias Sociales (Alán Fairlie y Claudia Zapata)
Seminario interdisciplinario de temas en Ciencias Sociales 1 (Ramiro Escobar)
Seminario Interdisciplinario de temas en Ciencias Sociales 2 (Catherine,Eyzaguirre y Carlos Mejía)
Taller de herramientas cualitativas para el análisis social (Daniel, Hernando)
Taller de herramientas cuantitativas para el análisis social 2 (José Magallanes)
Especial Maestría
Toggle Dropdown
Teoría de la regulación (Roxana Barrantes)
Artículos de revistas y documentos
Global Economic Prospects.
Por
Banco Mundial
Año: 2022
Measuring and Analyzing the Impact of GVCs on Economic Development
Por
Banco Mundial
Año: 2017
¿Fin de una era? Cadenas de Valor mundiales, comercio y Desarrollo
Por
Banco Mundial
Año: 2020
Do’s and Don’ts of Trade Policy in the Response to COVID-19.
Por
Banco Mundial
Año: 2020
The Evolution of Deep Trade Agreements
Por
Banco Mundial
Año: 2020
Global Economic Prospects.
Por
Banco Mundial
Año: 2022
Conectando los puntos. Una hoja de ruta para una mayor integración de América
Por
BID
Año: 2019
El impacto del COVID-19 en las economías de la región. Región Andina
Por
BID
Año: 2020
Salir del Túnel Pandémico con Crecimiento y Equidad: una Estrategia para un Nuevo Compacto Social en América Latina y el Caribe
Por
BID
Año: 2020
Comercio e integración en el mundo post-COVID-19. Oportunidades y desafíos para América Latina y el Caribe.
Por
BID INTAL
Año: 2011
Regionalismo, interregionalismo y transregionalismo en aguas turbulentas: impacto del COVID-19 en el preacuerdo Unión Europea-Mercosur .
Por
Bizzozero, L.
América Latina y la nueva dinámica del sistema mundial
Por
Bruckmann, M.
Año: 2018
En: América Latina en Movimiento
La geopolítica del agua y los desafíos de la integración sudamericana. Cartografías del Sur
Por
Bruckmann, M.
Año: 2017
En. Cartografías del Sur. Revista de Ciencias, Artes y Tecnología
Apresentação Dossiê - repensar la soberania frente a los desafios de la geopolitica conpemporanea.
Por
Bruckmann, M
Año: 2021
En: Tramas y Redes.
La Teoría de la Dependencia: orígenes y vigencia. Presentación
Por
Bruckmann, M
Año: 2022
En: https://tramasyredes-ojs.clacso.org/ojs/index.php/tyr/article/view/110/28
Integración regional, conectividad física y cadenas globales de valor,
Por
CAF
Año: 2021
Caminos para la integración.
Por
CAF
Año: 2021
Dominación capitalista y geopolítica continental.
Por
Ceceña, A.
Año: 2018
En:Revista de Estudios Estratégicos
América Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID-19: efectos económicos y sociales
Por
CEPAL
Año: 2020
La emergencia del cambio climático en América Latina y el Caribe: ¿seguimos esperando la catástrofe o pasamos a la acción?
Por
CEPAL
Año: 2020
Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2020: la integración regional es clave para la recuperación tras la crisis
Por
CEPAL
Año: 2021
Post Pandemic Covid-19 Economic Recovery: Enabling Latin America and the Caribbean to better harness e-commerce and digital trade.
Por
CEPAL
Año: 2021
Efectos económicos y financieros en América Latina y el Caribe delconflicto entre la Federación de Rusia y Ucrania.
Por
CEPAL
Año: 2022
Oportunidades para la inversión y la colaboración entre América Latina y el Caribe y la Unión Europea.
Por
CEPAL
Año: 2023
Economía circular en América Latina y el Caribe. Oportunidad para una recuperación transformadora
Por
CEPAL
Año: 2021
Integración regional y unidad latinoamericana
Por
CLACSO.
Año: 2021
En: Boletín Integración regional
Unasur: De proyecto refundacional al fantasma del Sudamexit.
Por
Comini, N.
Año: 2017
Equipo de prensa e información de la Delegación de la UE en Chile. (2023, 13 de diciembre). La UE y Chile firman modernos y ambiciosos acuerdos comerciales y políticos [Comunicado de prensa]
Año: 2023
Indicadores comerciales de la Comunidad Andina 2002-2021: ¿Posible complementariedad o convergencia regional?[Documento de trabajo 517]
Por
Fairlie, A
Año: 2023
En: Departamento de Economía, Pontificia
Universi dad Católica del Perú.
TPP: desafíos para el Perú.
Por
Fairlie, A
Año: 2015
La influencia del TLC con China en los flujos comerciales del Perú
Por
Fairlie, A
Año: 2019
En: Latin
American Journal of Trade Policy, 2
Integración Regional y Convergencia en contexto regional adverso.
Por
Fairlie, A
Año: 2020
Informe de la Comunidad Andina: en la búsqueda de convergencias.
Por
Fairlie, A.
Año: 2020
Nuevos retos para el Acuerdo Multipartes de la Unión Europea con Perú, Colombia y Ecuador. Fundación Carolina
Por
Fairlie, A.
Año: 2022
The role of intra-and extra-regional agreements in trade flows: the case of the Andean Community of Nations
Por
Fairlie, A.
Año: 2021
En: Problemas del Desarrollo. revista Latinoamericana mde economia
Confronting the Crisis: Priorities for the Global Economy
Por
FMI
Año: 2020
Debunking interregionalism: Concepts, types and critique–with a pan-Atlantic focus
Por
Gardini, G.
Año: 2018
Regionalismo y multilateralismo en su laberinto
Por
Guerra-Borges, A.
Año: 2008
En: Problemas
del desarrollo, 39(152), 11-28. Latina y el Caribe
La evolución geográfica de la productividad y el empleo: Ideas para lograr un crecimiento inclusivo a través de una perspectiva territorial en América Latina y el Caribe
Por
Ianchovichina, E.
Año: 2024
Overlapping regionalism, no integration: Conceptual issues and the Latin American experiences
Por
Malamud, A
Año: 2013
En: EUI Working Paper RSCAS 2013/20
Balance económico de la Alianza del Pacífico
Por
Marchini, G.
Año: 2024
En: Departamento de Estudios del Pacífico, CUCSH-
universidad de Guadalajara (Mx).
The Evolution of Deep Trade Agreements.
Por
Mattoo, A
Año: 2020
En: World
Bank Group, Policy Research Working Paper 9283
Reconfiguración del escenario internacional y regional. Estados Unidos o China: ¿Hacia dónde camina América Latina?
Por
Milet, P
Acuerdos Comerciales del Perú.
Por
MINCETUR.
Trabajo Decente y la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible
Por
OIT y CEPAL
Año: 2020
Reporte de Comercio Mundial. La OMC y los acuerdos comerciales preferenciales: de la coexistencia a la coherencia.
Por
OMC
Año: 2011
. Entender la OMC.
Por
OMC
Año: 2015
Desplome del comercio ante la pandemia de COVID-19, que está perturbando la economía mundial
Por
OMC
Año: 2020
Examen de Políticas Comerciales: Perú
Por
OMC
Año: 2020
Development policy and multilateralism after COVID-19
Por
ONU
Año: 2020
La Alianza del Pacífico: un eje articulador del interregionalismo pos-TPP.
Por
Pastrana, E.,
Año: 2017
La integración regional como objeto de estudio. De las teorías tradicionales a los enfoques actuales. Relaciones Internacionales. Teorías y debates, 197-252.
Por
Perrotta, D
Año: 2013
Globalización con “características chinas”. El creciente rol de China en América Latina y el Caribe y sus principales desafíos.
Por
Ramon-Berjano, C.
Código: 2019
El conflicto US-China: nueva fase de la globalización
Por
Rosales, O
Año: 2019
¿Crisis de la globalización, crisis del multilateralismo?
Por
Ruiz-Camacho, P.
Año: 2024
COVID-19: riesgo, pandemia y crisis de gobernanza global
Por
Sanahuja, J.
Año: 2020
Regionalismo e integración en América Latina: de la fractura Atlántico-Pacífico a los retos de una globalización en crisis.
Por
Sanahuja, J.
Año: 2016
Crisis de globalización, crisis de hegemonía: un escenario de cambio estructural para América Latina y el Caribe.
Por
Sanahuja, J.
Año: 2018
The State Council Information Office of The People’s Republic of China
Año: 2019
Las relaciones internacionales de América Latina en tiempos de la Gran Guerra Comercial (GGC) y la transición hegemónica
Por
Ugarteche, O
Año: 2020
En: Figuras: Revista académica de investigación, 1
Regional trade agreements, integration and development
Por
UNCTAD
Año: 2017
En: UNCTAD
Research Paper No. 1
Covid-19: Un plan de acción de 10 puntos para fortalecer el comercio internacional y la facilitación del transporte en tiempos de pandemia.
Por
UNCTAD
Año: 2020
Informe sobre la Economía Digital 2019
Por
UNCTAD
Año: 2020
La crisis del multilateralismo y América Latina
Por
Van Klaveren, A
Año: 2020
Realtime Economics: The WTO Ministerial Conference's qualified success in Abu Dhabi
Por
Wolff, A.
Año: 2024
Libros en línea
Hegemonía, poder y territorialidad
Por
Ceceña, A.
Año: 2018
En: Espacios de la dominación. Debates sobre la espacialización de las relaciones de
poder
Poder, emancipación, guerra y sujetidad.
Por
Ceceña, A.
Año: 2018
En: Praxis
espacial en América Latina. Lo geopolítico puesto en cuestión
Handbook of Regional Cooperation and Integration.
Por
De Lombaerde, P.
Año: 2014
Comercio bilateral e inversión china en Perú. Cantidad y calidad del Empleo Generado.
Por
Fairlie, A.
Año: 2018
En: Efectos De China En La Cantidad Y Calidad Del Empleo En
América Latina México, Perú, Chile Y Brasil
Relations with Asia in Peru's trade agreements
Por
Fairlie, A
Año: 2019
En: The Political
Economy of New Regionalisms in the Pacific Rim.
Sobre la creciente irrelevancia de América Latina.
Por
Schenoni, L.
Año: 2011
En: Nueva Sociedad, 291
Cooperación Regional Latinoamericana: Desafíos y Oportunidades en Pandemia. ¿Hay voluntad política para construir un futuro diferente?,
Por
Silva, J.
Año: 2022
The Future of China’s Development and Globalization Views from Ambassadors to China.
Por
Wang, H.
Libros impresos
América Latina y el Caribe
Por
Aravena, F.
Código: 342.1 A
ISBN: 9789871867486
Año: 2012
La Alianza del Pacífico: Una mirada desde el Perú.
Por
Fairlie, A.
ISBN: 9789588722788
Año: 2015
En Perspectivas y Oportunidades de la Alianza del Pacífico.
<<
Anterior:
Economia internacional 2 (Patricia Tovar)
Siguiente:
Cursos Interdisciplinarios >>