Feminist Media Studies (2001-presente)Temas: estudios de comunicación, historia, filosofía, cultura, sociales, política, economía, cine, arte, nuevas tecnologías de los medios de comunicación.
Women's Studies in Communication (1997-presente)Temas: género, raza, etnia, nacionalidad, capacidad, sexualidad, interpretaciones de género, poder, representación de género en la cultura pública.
Assuming Gender. An Online Academic Journal (2010-presente)Temas: explorar las diversas maneras en que el género es "asumido" en textos, prácticas y subjetividades sociales, teorías feministas, teorías queer, teoría crítica y cultural, literatura, estudios cinematográficos, sociología.
Visual Culture & Gender (2006-presente)Temas: cultura visual construye el género en contexto con representaciones de raza, edad, sexualidad, unidades sociales, discapacidad y clase social, cultura visual y el género.
Sex Roles (1997-presente)Temas: estudios de comunicación; estudio de las actitudes de género; estereotipos y sexismo; contextos de género; cultura y poder; intersecciones de género con raza, clase, orientación sexual, edad; imagen corporal; violencia; masculinidades e identidades feministas; sexualidad humana; trabajo y organizaciones; desarrollo de género; salud mental, física y reproductiva; deportes; relaciones interpersonales; activismo y cambio social; desigualdades económicas, políticas y jurídicas.
Normas emitidas por gobiernos locales, gobiernos regionales y gobierno central, leyes, reglamentos.
Páginas relacionadas
Observatorio de diversidad cultural y racismo en radio y televisión | PerúEl Ministerio de Cultura, en conjunto con el Consejo Consultivo de Radio (CONCORTV), ha creado un espacio de cooperación institucional y ciudadana para la difusión de contenidos que promuevan el conocimiento y reconocimiento positivo de nuestra diversidad cultural, y visibilice la presencia de estereotipos y prejuicios racistas en radio y televisión.
Observatorio Afroperuano | LUNDUEs una herramienta para monitorear la presencia de la población afroperuana en los medios de comunicación, pero a la vez para visibilizar los avances y retrocesos en las decisiones que se toman en relación a este sector, de manera que se pueda contar con datos objetivos y fiables.
Observatorio de la Discriminación en Radio y Televisión | ArgentinaEs un espacio de cooperación institucional conformado por la Ente Nacional de Comunicaciones, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) y el Consejo Nacional de las Mujeres (CNM).
Mujeres y los medios de difusión | ONU MujeresONU consideraron que las mujeres y los medios de comunicación debían ser una de las 12 esferas de especial preocupación de la Plataforma de Acción de Beijing, e instaron a los medios de comunicación de todo el mundo a que intensificaran su apoyo a la promoción de las mujeres.