Ir al contenido principal
Sistemas de BibliotecasPontificia Universidad Católica del Perú

Archivo de Arquitectura: Inicio

Guía temática de recursos de información del Archivo de Arquitectura

AAPUCP

Colección compuesta de libros y revistas que puede consultar en el catálogo del Sistema de Bibliotecas, también se incluye un fondo de Archivo histórico que reúne cartas, fotografías, recortes periodísticos, manuscritos, objetos personales, etc. vinculados con la vida y obra de arquitectos y la arquitectura peruana.

Consulte parte de las colecciones del archivo en el "Archivo de Arquitectura PUCP" disponible en el Portal de datos abiertos:

http://datos.pucp.edu.pe/dataverse/aarq

 

 

Guías relacionadas

Sobre el Archivo de Arquitectura PUCP

El Archivo de Arquitectura PUCP fue creado en junio del 2016 por Arquitectura PUCP y el Sistema de Bibliotecas PUCP, con el objetivo de construir un patrimonio documental arquitectónico del Perú, que permita a su vez complementar la formación humanista, académica y profesional, tanto de sus estudiantes como de sus docentes, abriendo el ámbito a cualquier interesado en la arquitectura. La creación del archivo se formalizó con el acto de donación de la colección del arquitecto Paul Linder.

El Archivo de Arquitectura PUCP se centra en la adquisición, conservación y difusión de las colecciones de arquitectos que se desarrollaron en el territorio nacional. Las colecciones que resguarda son el conjunto de documentos originales ligados a la producción intelectual y creativa del arquitecto: planimetrías, fotografías, escritos, cartas, cuadernos de viaje, y demás. Este archivo es una fuente inédita para el desarrollo de la investigación en historia, la formación de teoría y la difusión de la arquitectura peruana.

A la fecha, el Archivo de Arquitectura PUCP cuenta con las colecciones de: José García Bryce, Paul Linder, Miguel Ángel Llona, Claude Sahut, Héctor Velarde y Carlos Villalobos.

El Archivo de Arquitectura PUCP abre sus colecciones como un recurso para la investigación y fomenta actividades de carácter público para la discusión, exposición y publicación de la arquitectura peruana.

Para mayor información, puedes acceder al siguiente enlace:

https://arquitectura.pucp.edu.pe/archivo-de-arquitectura-pucp/presentacion/

 

Secciones de las colecciones

Documentos de docencia
Encontraremos material inédito de cursos teóricos, prácticos y de seminarios, como documentos de dictado, anotaciones de sus cursos, correspondencias con la universidad, entre otros.

Documentos de formación
Encontraremos documentos de estudio, tesis, títulos o evidencias de prácticas. Se considera los trabajos realizados durante el pregrado y posgrado, así como las prácticas preprofesionales.

Documentos institucionales:
Documentos que evidencian algún cargo técnico o administrativo como parte de una labor institucional pública o privada. Encontraremos documentos como contratos, correspondencias, escritos específicos del cargo, entre otros.

Documentos de investigación:
Recopila los documentos de investigación sobre arquitectura y ciudad. Encontraremos escritos preliminares para libros, ensayos, artículos y las copias de las versiones finalmente publicadas.

Documentos personales:
Encontraremos documentos importantes como correspondencias, objetos, fotografías personales, distinciones, entre otros.

Documentos de proyectos:
Recopila la mayor producción de un arquitecto diseñador. Documentos propios de un proyecto de arquitectura: planimetrías, fotografías, perspectivas, publicaciones de la obra, entre otros.

Guías recomendadas

Ingeniería Mecánica
Perfil de autor en Google Scholar
Mendeley
Mediateca
Matemáticas y Estadística
Literatura
Lingüística
José De La Riva-Agüero
Ingeniería Mecatrónica
Perfil en CTI Vitae- RENACYT
Ingeniería Informática
Ingeniería Industrial
Ingeniería Geológica
Ingeniería Electrónica
Ingeniería de Minas
Ingeniería de las Telecomunicaciones
Ingeniería Biomédica
Ingeniería Ambiental y Sostenible
Sílabos de Ciencia Política 2024
Zotero
Teología
Sociología
Sílabos de Teología 2024
Sílabos de Sociología 2024
Sílabos de Relaciones Internacionales 2024
Sílabos de Finanzas 2024
Sílabos de Economía 2024
Humanidades
Sílabos de Antropología 2024
Revistas y editoriales depredadoras
Relaciones Internacionales
Recursos hídricos
Química
Psicología
Perfil en ORCID
Artes Escénicas
Ciencias de la Información
Ciencias de la Gestión
Ciencias Contables
Ciencia Política
Bloomberg
Biobibliografía de Alberto Flores Galindo
Biblioteca del Instituto Riva-Agüero
Arte y diseño
Colecciones Especiales
Arqueología
Archivos históricos PUCP
Antropología
Estilo de citado IEEE
Historia
Geografía y Medio Ambiente
Género
Física
Finanzas
Filosofía
Estudios Generales Ciencias
Estudios amazónicos
Arquitectura
Estadísticas peruanas
Educación
Economía
Derecho de autor y licencias Creative Commons
Derecho
Comunicaciones
Colecciones especiales de Ciencias Sociales