Ir al contenido principal
Sistemas de BibliotecasPontificia Universidad Católica del Perú

Revistas y editoriales depredadoras

Recursos y plataformas para evaluar revistas y libros

  • Para revistas. Piense, revise y envíe es una plataforma que ayuda a evaluar si una revista es depredadora o no. Quien la consulta coloca checks en cada uno de los criterios que aparecen en la lista.  Es de acceso libre, puede consultarla aquí.
  • Para libros o capítulos de libros. Piense, revise y envíe también tiene una lista para revisar si el ibro o el capítulo constituyen publicaciones depredadoras. Quien la consulta coloca checks a cada uno de los criterios que aparecen en la lista. 
  • Para artículos retractados. Retraction Watch es una plataforma que mantiene informada a la comunidad académica sobre artículos que, ya publicados, han sido rechazados por incumplir los estándares de investigación (metodológicos, éticos, etc,), a los que se conoce como artículos retractados. Tambien actualiza información sobre revistas depredadoras. Puede consultarla aquí.
  • Para revistas científicas. MIAR es una matriz de datos de repertorios que incluye revistas y bases de datos internacionales de indización y resumen.  Puede consultarla aquí.

Listas de revistas depredadoras

Son utilizadas por científicos, investigadores y sociedades científicas a nivel mundial; informan sobre revistas y editoriales con prácticas depredadoras. Si bien su uso es extendido, se recomienda a las y los investigadores evaluarlas críticamente junto a otras fuentes de información. Por la naturaleza del fraude que realizan las editoriales y revistas depredadoras, ninguna lista puede considerarse completa ni plenamente actualizada. 

  • Lista de editoriales depredadoras. Puede consultarla aquí
  • Lista de Beall. Perteneciente al bibliotecario Jeffrey Beall, es la lista de revistas depredadoras más conocida y la primera de publicarse en la web. Su última actualización se realizó en 2016, por lo que solo es referencial. Puede consutarla aquí. Además puede revisar aquí una publicación de Beall sobre las revistas depredadoras que se aprovechan del modelo de publicación de acceso abierto para sus prácticas  fraudulentas. 
  • Predatory Journals.  Ofrece listas de revistas y publicaciones depredadoras actualizadas hasta 2024, que puede consultar aquí.  Predatory Journals es una organización anónima de investigadores voluntarios que se encarga de alertar a la comunidad sobre algunos títulos de revistas y editoriales que tienen prácticas depredadoras. 

Listas de Revistas indexadas en Scopus y Wos

A continuación, encontrará la relación de revistas indexadas en Scopus y Web of Science (WoS). Dado que las revistas y editoriales depredadoras están en permanente cambio, es importante que, además de consultar Scopus y WoS, el autor o la autora siempre evalúe la revista a la que desea enviar su artículo. Para ello puede utilizar los siguientes criterios de búsqueda: 

  • Web of Science: consulte por el título o ISSN de la revista en este buscador
  • Scopus: consulte por el título, editorial o ISSN de la revista en este buscador.