Son utilizadas por científicos, investigadores y sociedades científicas a nivel mundial; informan sobre revistas y editoriales con prácticas depredadoras. Si bien su uso es extendido, se recomienda a las y los investigadores evaluarlas críticamente junto a otras fuentes de información. Por la naturaleza del fraude que realizan las editoriales y revistas depredadoras, ninguna lista puede considerarse completa ni plenamente actualizada.
A continuación, encontrará la relación de revistas indexadas en Scopus y Web of Science (WoS). Dado que las revistas y editoriales depredadoras están en permanente cambio, es importante que, además de consultar Scopus y WoS, el autor o la autora siempre evalúe la revista a la que desea enviar su artículo. Para ello puede utilizar los siguientes criterios de búsqueda: